La nueva UCI Aladina en el Hospital Infantil del Niño Jesús trabaja a pleno rendimiento desde el 14 de diciembre de 2016. Se trata del proyecto de mayor envergadura realizado por la fundación Aladina hasta la fecha. Esta UCI atiende cada año a 800 menores de toda España y es la UCI que más niños oncológicos acoge de toda España.
La nueva UCI combina la mejor tecnología con la comodidad para las familias y los niños. Aire Limpio hemos tenido la suerte de trabajar para este proyecto. Hemos realizado los la renovación del sistema de climatización. Para garantizar la calidad de aire, el aislamiento y monitorización de la zona general UCI, los cinco boxes y la zona de médicos.
La calidad del aire en las UCI es un aspecto crítico. Los entornos de aislamiento deben tener condiciones especiales de ventilación, niveles de filtración y control de la presión. Además, las habitaciones son monitorizadas con dispositivos de controlpara que indiquen de manera simple, clara y precisa los niveles de presión y den las alarmas en caso necesario.
La UCI Aladina del Niño Jesús es la de nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros sobrinos… Es la UCI de todos los niños de Madrid y la de muchos más niños gravemente enfermos de toda España. Gracias a la Fundación Alaldina esta UCI ha sido posible.
La nueva UCI combina la mejor tecnología con la comodidad para las familias. Y, sobre todo, dispone de luz natural a través de los grandes ventanales abiertos al Retiro.
¿Por qué era tan importante reformar esta UCI Aladina?
Atiende cada año a 800 menores de toda España y es la UCI de 18 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. La estancia media ronda los 4 días pero los niños con cáncer pueden llegar a 1 mes. Es la UCI que más niños oncológicos acoge de toda España. Carecía de luz natural, por lo que los niños no podían distinguir el día y la noche y perdían la noción temporal. Además, es la UCI que recibe los casos más graves.
La nueva UCI Aladina tiene:
- 14 puestos-camas equipados para cuidados intensivos,
- 14 brazos robóticos,
- 7 puestos simples y 1 doble para politraumatismos,
- 6 boxes de aislamiento,
- control de iluminación natural y artificial,
- central de vigilancia de enfermería,
- sistemas de eficiencia energética y confort acústico,
- sala de descanso de enfermeras,
- almacén de equipamiento y cuartos de servicio limpio, sucio y de lencería, y
- habitación para residente con baño propio.