In COVID-19, Notas técnicas, Noticias, Preparacion edificios Covid

Hace 20 años poco se oía hablar en España acerca de la calidad del aire dentro de los edificios y de la salud de las infraestructuras. Pero, tras 18 meses de una convivencia impuesta con la pandemia de Covid-19, la salubridad del aire y del entorno ya no es opcional.

En una solución para garantizarlo ya habían trabajado durante las últimas dos décadas Tomás Higuero y Policarpo González, consejero delegado y director general, respectivamente, de Aire Limpio, una empresa madrileña especializada en sistemas de purificación del aire.

Su experiencia les permitió estar un paso por delante en cuanto irrumpió la crisis sanitaria del coronavirus. Sus soluciones ya utilizaban tecnologías para garantizar la mejor calidad de aire interior, como la fotocatálisis o la polarización activa, para filtrar mejor las partículas y reducir así los contaminantes químicos. Así que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el SARS-CoV-2 se transmitía por vía aérea, pusieron en marcha un nuevo prototipo para llevar a otro nivel sus sistemas de filtración.

 

VER ARTÍCULO COMPLETO

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.