¿Qué es SMoCAI®?
SMoCAI® es un sistema de monitorización de calidad del aire basado en un software Cloud, con análisis de BigData, de fácil configuración y amigable al usuario.
Ofrece una medición continua en tiempo real de los niveles de CO2, PM2.5, PM10, TVOCs, temperatura y humedad, desde módulos de sensores distribuidos en el edificio, con conectividad inalámbrica en una red encriptada.
El algoritmo de SMoCAI® analiza los datos de exposición en continuo de los contaminantes del ambiente y da un índice de calidad del aire.

Principales funciones
Los sistemas SMoCAI® permiten:
- Conocer y medir en continuo las distintasvariables de la calidad del aire interior (CAI) deun edificio.
- Informar en tiempo real y de forma predictivaa los gestores y responsables del estado de laCAI para la toma de decisiones y acciones sobrelos sistemas de ventilación, climatización ypurificación del aire.
- Informar y proyectar los parámetros de CAI y sucomparativa con el aire exterior a los usuarios yocupantes de los edificios.
- Disponer de un sistema experto de CAI.
- Facilitar las revisiones anuales RITE de CAI.
Sensores distribuidos con monitorización continua
Interfaz de usuario con visualización publica en edificio
Acceso móvil a los datos para los ocupantes
Integración Bacnet con el edificio

El ecosistema
Sensores
- Monitorización continua 365 días
- Sistema de monitores distribuidos
- Facilidad y bajo coste de instalación
- Múltiples sensores:
TVOCs, PM2.5, PM10, CO2, TEMP, RH - Housing de ambiente y conducto
- Conectividad inalámbrica Zigbee
Algoritmo Big Data
- Almacenamiento
- Base de datos con Algoritmos Big Data
- Algoritmos comparativos Big Data para evitar
falsas alarmas por comparaciones absolutas
-> Exposición Acumulada vs Datos inmediatos
(Principal desventaja de sistemas actuales) - Modo rotativo de comparación CAI Interno +
Externo bajo algoritmo.
UI (Interfaz de usuario)
- Plataforma cloud
- Web / Mobile Interface
- Displays públicos para ocupantes
- Displays técnicos para operador
- Acceso móvil con QR a la WebAPP
- Look and feel personalizable
Integración
- Protocolo Bacnet
- Integración con BMS
(Building Management Systems) - Posibilidad de ajuste de HVAC por demanda
Ventajas
Sistema informativo para los ocupantes
Display para mostrar de forma pública, en una o varias pantallas, los valores de calidad del aire en el edificio a los ocupantes.
Acceso Móvil
La interfaz permite el acceso a los ocupantes del edificio mediante escaneo de códigos QR con móviles o tabletas para mantenerse informados en todo momento.
Basado en la nube
Los datos se almacenan en la nube para su representación en la interfaz gráfica, así se evita perdidas de datos.
Mínimo de instalación
Los módulos sensores solo necesitan conexión 230VAV para alimentación. Comunicación inalámbrica entre sensores y concentradores. Los Concentradores solo requieren de conectividad a un punto Ethernet o una tarjeta SIM 3G (opcional).
Monitorización en línea
Los datos se almacenan en la nube para su representación en la interfaz gráfica, así se evita perdidas de datos.
Múltiples plataformas
Se puede acceder a los datos desde cualquier navegador de Internet y la interfaz responsiva se puede utilizar en el móvil, web y la tableta.
Big data
El sistema permite, mediante un algoritmo de análisis de BigData, mostrar los datos en continuo de exposición a los diferentes contaminantes que se presentan en el ambiente y dar un índice de calidad de aire.
Alertas
Permite configurar alertas de correo electrónico siempre que la calidad del aire alcance un nivel en el que se requiera acción.
Conectividad BMS
La pasarela de conectividad BMS se integra dentro del sistema del edificio, mediante protocolos estándar abiertos, para poder controlar los equipos HVAC, ahorrando energía y garantizando una ventilación adecuada.
Cumplimiento de estándares
El sistema SMoCAI® permite a los edificios cumplir con Well Building Standard V1 y V2.
¿Qué nos dice la comunidad científica?
La relación entre una mala calidad de aire y la propagación del COVID-19
8%
Hemos observado que un incremento de 1 μg / m³ en PM2.5 está asociado con un aumento del 8% en la tasa de muerte por COVID-19”
Conclusiones
Un pequeño aumento en una larga exposición a PM2.5 conlleva un incremento de la tasa de muerte por COVID-19.
Fuente: Xiao Wu et al, Exposure to air pollution and COVID19 mortality, Harvard University 2020
¿Qué datos recopilar?
Recomendados por el Well Building Institute
• PM2.5 < 15 μ / m³
• PM10 < 50 μ / m³
• Monóxido de Carbono (CO) < 9000 ppb
• Dióxido de Nitrógeno (NO2) < 100 ppb
• Ozono (O3) < 51 ppb
